Entrevista con Mikhail Krasnov, ciudadano ruso, nacionalizado colombiano, que se postula como alcalde de Tunja. En la mesa de análisis se sumará Paola Fernández, periodista colombiana residente en el Estado Español.
En este vídeo os hablamos del nuevo aviso del gobierno chino para que las familias, empresas y autoridades locales hagan provisiones de productos básicos y preparen suministros. Veremos si la situación tiene que ver con la locura por los kit de supervivencia que estamos viendo en algunos países, si se debe a los apagones o a otro tipo de emergencias, como las relacionadas con los brotes de covid y la subida de precios. Además comprobamos si es verdad que hay supermercados vacíos visitando uno muy céntrico de la ciudad de Changsha.
La Comuna es un proyecto periodístico que cuenta con la colaboración de personas implicadas en distintos campos de acción y lucha tanto dentro como fuera del Estado Español. Queremos servir de altavoz para las luchas de ámbito local pero también para conflictos que impliquen a varios pueblos. Nuestro compromiso, como nuestra lucha, es internacionalista
Cada 9 de mayo, Día de la Victoria, nos recuerda el fracaso del nazismo que amenazó con acabar con el mundo entero. Ahora, casi 80 años después, los nazis vuelven con más fuerza que nunca.
Desde el 2014, el Gobierno ucraniano ha cometido o autorizado crímenes contra los que juzga sus propios ciudadanos bajo la mirada impávida, cuando no cómplice, de Occidente.
Película de encargo para celebrar el 40 aniversario de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial.
Las defensoras de Donbass que optaron por ir al frente tenían alternativas menos arriesgadas con las que contribuir a repeler al enemigo y acercar la victoria. Ya sean soldados rasos o comandantes, médicas o voluntarias, todas estas mujeres tienen algo en común: fe en la causa por la que luchan, convicción en la victoria y un coraje sin fisuras.
Los vecinos de Donbass respiran con alivio tras ser liberados por el Ejército ruso y las milicias de las Repúblicas Populares: han sido ocho años sufriendo ataques del Ejército ucraniano y los batallones nacionalistas, y son muchos los que han tenido que dejar su tierra.
El uso por parte de Ucrania de proyectiles de 155mm según el estándar de la OTAN contra la central nuclear de Zaporozhie se ha convertido en algo común.
“Nuestros niños irán a las escuelas y los suyos a los sótanos”. Y sus palabras efectivamente se cumplieron. Los niños de Lugansk y Donetsk a duras penas han estudiado en sótanos durante los 8 años de bombardeos deliberados de sus barrios, colegios y guarderías.